24 abril 2008

Un clic para nunca más volver

Hace un poco más de dos años que que Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo señalo bajo el título "El concepto de esfuerzo indebido" como los usuarios se debaten en la web tratando de lograr una información que se les presenta tras el escollo de interfases de usuarios in-accesibles y poco usables y como este sortea dichos problemas a fuerza de autoculpa.

Hoy, ese problema continúa tan actual como en el 2005. El número de webs que aparecen día tras día no ha decaido como tampoco lo ha hecho la escases de sitios poco accesibles.
No importa si la web es pública o empresarial. La generación de contenidos accesibles se opaca ante la idea generalizada de maquetar una web a base de efectos antes que un buen diseño.

Si, en principio estoy hablando de Flash; y es porque esta herramienta, que hoy pertenece a Adobe, no se relaciona muy bien, por diversos motivos, con el concepto de accesibilidad web.

Pero tratando de ser objetivo, el problema de Flash no es tanto achacable al mismo Flash sino más bien es porque se utiliza inapropiadamente. Hay sitios web realizados un 90 % en Flash fáciles de usar; de todas maneras no son muchos los que he visto con esta característica a pesar de que esta tecnología ha mejorado bastante en cuanto a los problemas de usabilidad que generaba.
Pero no es lo de Flash solamente.

En este artículo no voy a mencionar ni establecer crítica alguna sobre determinado sitio o página, pero si me cuestionaré a mi mismo interpelándome: ¿Alguien, de toda esta gente que se dedica a proyectar y maquetar sitios web se ha preguntado qué es la usabilidad y porqué es algo tan importante que ha conseguido marcar el desarrollo en la web?

Y me respondo: - "No creo que muchos lo hayan hecho".

Y es porque tal vez nunca imaginaron o se enteraron que la usabilidad es el arte de hacer las cosas más fáciles entre el hombre y la computadora. Y ocurre así pues casi nunca nos ponemos en los zapatos del otro.

La gente, hoy invierte parte de su tiempo descubriendo sitios nuevos y páginas nuevas, y si no alcanza a darse cuenta como estos deben ser utilizados (léase: navegados) seguramente no regresarán a intentarlo de nuevo.
La mayoría de los sitios web que he visitado presentan la puntual equivocación de ofrecer un exceso de opciones de usuario cuando lo aconsejado es reducirlas y sustituir al resto por una buena explicación sobre esas que se ofrecen.

Muchísimas veces, cuando damos clic en una opción poco clara y con un destino ambiguo significa que en unos cuantos minutos abandonaremos esa web, tal vez para nunca más volver.

0 comentarios:

 

**Desenho: Mamanunes Templates **Inspiração:Ipietoon's **Imagem digital: Kazuhiko Nakamura